• Sat. Mar 25th, 2023

Películas pasadas por alto de Simon Abrams de 2022


Pedimos a diez colaboradores que eligieran tres películas de 2022 que creen que todo el mundo debería ver antes de formar parte de su lista de las diez mejores del año. Estas son las elecciones de Simon Abrams.


Es difícil saber cómo hablar, y mucho menos recomendar, películas pasadas por alto del año pasado. Algunas de estas películas son desconocidas debido a la falta de publicidad y/o distribución, aunque honestamente, después de cierto punto, su suposición es tan buena como la mía. Incluso diría que algunas películas no deben describirse como pasadas por alto, a menos que incluyamos títulos que fueron lanzados y promocionados por instituciones culturales conocidas y/o respetadas. Algunas de esas películas todavía aparecen de alguna manera en mi lista de fin de año, que necesariamente sigue siendo un trabajo en progreso.

Mientras tanto, he elegido tres películas de las que me enamoré mucho, pero de las que aún no he visto a mis compañeros hablar mucho. Estas tres películas se agrupan bien juntas, y no solo porque dos de ellas presentan escenas en las que el protagonista principal apunta con el dedo índice a varios pesos pesados ​​y, de alguna manera, las balas “reales” salen disparadas hacia sus oponentes. Eso es solo una coincidencia, ja, ja.

Detectives contra sabuesos

Lo más sorprendente del impredecible thriller de Hong Kong “Detective Vs. Sleuths” es que fue un gran éxito entre el público de China continental. Lo que queda de la industria cinematográfica de Hong Kong, desde hace décadas, ha satisfecho los gustos de los chinos continentales, por lo que no creo que nadie esperara una bonanza de taquilla de este maníaco procedimiento, todo sobre un oficial de policía de HK caído en desgracia y mentalmente inestable que vive bajo al puente.

Lee Jun (Lau Ching Wan) fue despedido por la Policía Real de Hong Kong hace 17 años, cuando interrumpió violentamente una conferencia de prensa y acusó a sus colegas de arrestar a los sospechosos equivocados en dos investigaciones muy publicitadas. Ahora, un flash mob de justicieros está matando gente basándose en las locas (y no confirmadas) teorías de Jun, así que Jun tiene que detenerlos, con la ayuda de la simpática y muy embarazada policía Chan Yee (Charlene Choi).

La enloquecida investigación de Lee Jun sugiere que los criminales amigables con los tabloides y los asesinos en serie del pasado anterior a la entrega de Hong Kong siempre fueron reflejos sintomáticos de una comunidad financieramente inestable y profundamente neurótica de urbanitas oprimidos. No podían (y realmente, todavía no pueden) hablar sobre lo que tenían en mente, porque tanto las autoridades de China continental como las de Hong Kong desaprueban ese tipo de cosas, por lo que los chivos expiatorios y las teorías de conspiración se convirtieron en un mecanismo de defensa infeccioso. Ese ciclo de fabulismo torturado y egocéntrico no termina con la historia de Lee Jun. En todo caso, la imagen final de la película, de Lee Jun mirando su reflejo distorsionado, sugiere que no hay un final a la vista para este tipo de contranarrativa hiperhéroe, enrevesada y, en última instancia, irresistible.

Un hombre de integridad

El drama trágico del escritor y director iraní Mohammad Rasoulof ahora parece aún más devastador cinco años después de su estreno en el Festival de Cine de Cannes. (Lo vi y escribí por primera vez en 2017). En la vida real, Rasoulof fue arrestado a principios de este año por hablar en contra de la violencia policial en las redes sociales. Y en “Un hombre íntegro”, Rasoulof persigue a Reza (Reza Akhlaghirad), un piscicultor de peces dorados con principios irremediables que se niega a permitir que su vecino Abbas (Misagh Zare Zeinab), y los intereses corporativos que representa Abbas, lo intimiden para que venda su tierra. .

“A Man of Integrity” es una especie de fábula sobre la corrupción institucionalmente estructurada y protegida que hace imposible que alguien como Reza actúe según sus principios. Una mano lava vigorosamente la otra, dejando a Reza y su esposa Hadis (Soudabeh Beizaee) a merced de autoritarios egoístas y burócratas venales.

Rasoulof se esfuerza mucho en mostrar que Reza no es ignorante ni inmune a las repercusiones inmediatas y constantes de sus acciones. Y aunque “A Man of Integrity” puede carecer de los toques surrealistas que definieron algunas de las antifábulas anteriores de Rasoulof, como “Iron Island” y “The White Meadows”, la historia de Reza tiene la obstinada simplicidad de un cuento para dormir, aunque uno que no No tiene un comienzo o un final claro. Con actuaciones y caracterizaciones excepcionalmente bien realizadas, y magníficas composiciones de gran angular medidas por el director de fotografía y ahora colaborador habitual Ashkan Ashkani, “A Man of Integrity” sigue siendo uno de los dramas más silenciosamente impresionantes y visceralmente perturbadores de Rasoulof hasta la fecha.

Demasiado genial para matar

Esta nueva versión de China continental de la comedia japonesa de 2008 “La hora mágica” no solo iguala, sino que a veces supera a su encantadora predecesora. Ambas películas siguen a un extra entusiasta de la película que es engañado para que se haga pasar por un asesino legendario por un par de estafadores. Los estafadores, en ambas películas, están tratando de apaciguar a su jefe mafioso paranoico, quien está convencido de que él es el próximo objetivo del asesino. Pero en “Too Cool to Kill”, el gángster también es un productor de cine llamado Harvey (Chen Minghao), y los dos buscavidas son Mi Le (Huang Cailun), un director de cine inseguro, y su hermana/estrella hastiada, Mi Lan ( Pero Li).

Wei Xiang interpreta a Wei Chenggong, un aficionado comprometido que imagina que cualquier desafío a su ego es realmente una oportunidad creativa. La actuación serena y profundamente tonta de Wei recuerda las comedias al estilo de Chaplin/Lewis de Stephen Chow, especialmente el hito de 1999 de Chow, “King of Comedy”.

Tuve la suerte de ver “Too Cool to Kill” cuando se estrenó en cines a principios de este año; una repetición reciente confirmó la respuesta de mi pequeña pero entusiasta audiencia: esta no es solo otra nueva versión brillante.

“Too Cool to Kill” parece existir en su propio universo artificial autosuficiente. El vestuario de los actores les hace parecerse a los personajes de una obra de Broadway; parece que los conjuntos fueron construidos y no encontrados; y el trabajo de cámara y la iluminación son lo suficientemente artificiales como para llamar la atención. “Too Cool to Kill” parece una película que anuncia principalmente lo bien que se ve, no solo un homenaje tímido a (suspiro) la magia de las películas.